Instalación de autoconsumo de 80,3 kwp sobre cubierta con estructura coplanar/solarbloc para el Colegio de Monfarracinos (Zamora).
- Producción anual: 120.450 kWh.
- Reducción de emisiones CO₂: 55,17 tn.
- Árboles plantados: 2.168.
Inicio » Proyectos » Proyectos industriales » Instalación de autoconsumo 80,3 kwp en Monfarracinos
Instalación de autoconsumo de 80,3 kwp sobre cubierta con estructura coplanar/solarbloc para el Colegio de Monfarracinos (Zamora).
Se proyecta una instalación fotovoltaica en régimen de autoconsumo compartido con excedentes, conectada a la red eléctrica en el término municipal de Monfarracinos. El objetivo es abastecer el consumo del colegio rural agrupado “Tierra del Pan” y otros edificios cercanos.
El centro educativo, que imparte educación infantil y primaria, dispone de diversas edificaciones y zonas de uso común dentro de una parcela de 6.375 m². La instalación permitirá aprovechar la energía solar para cubrir buena parte de su demanda eléctrica, lo que se traduce en una reducción significativa de la factura energética anual y un impulso hacia el uso de fuentes renovables.
La instalación funciona en modalidad de autoconsumo con excedentes, lo que requiere un contador de generación homologado. La conexión a la red se realiza desde el módulo de contadores del edificio, incluyendo un seccionador de corte omnipolar.
Los paneles se ubican en dos áreas diferenciadas del tejado: cubiertas planas y cubierta inclinada. Las primeras disponen de una superficie útil de 758,62 m² y orientación -1º, mientras que las inclinadas tienen 210,17 m² con orientación 89º y -91º.
Se instalan un total de 146 paneles fotovoltaicos JETION SOLAR JT550SGH de 550 Wp, lo que supone una potencia pico total de 80.300 Wp. La configuración es la siguiente:
La superficie total ocupada es de 363,40 m². Además, se incorporan optimizadores de potencia para maximizar la producción individual de cada módulo y mejorar el rendimiento general.
Se instalan dos inversores de la marca GREENHEISS que convierten la energía CC en CA:
Ambos incluyen protección contra sobretensiones, bajo consumo nocturno (<0,6 W) y niveles de distorsión armónica por debajo del 3 %.
En la cubierta plana se utiliza una estructura modular lastrada, apta para superficies de grava, con inclinación de 10º y sistema cortavientos. En la cubierta inclinada, los paneles se fijan mediante estructura coplanar de aluminio, lo que permite una instalación rápida y segura.
Se integra un monitor de energía 24h Advanced Trifásico (L250A) de Greenheiss, que garantiza el seguimiento continuo del sistema. El suministro incluye instalación, conexionado y configuración completa del sistema de control.
La simulación de generación se realiza mediante el software oficial PVGIS de la Unión Europea, utilizando la base de datos SARAH2. A partir de los datos climáticos y parámetros del sistema, se obtiene la siguiente producción:
La instalación se encuentra en la latitud 41,552 y longitud -5,709. A continuación, se detallan los datos mensuales de producción por orientación y tipo de cubierta:
Mes | Plana Sur (kWh) | Inclinada Oeste (kWh) | Inclinada Este (kWh) | Total mensual (kWh) |
---|---|---|---|---|
Enero | 2844,42 | 616,15 | 554,79 | 4015,36 |
Febrero | 4213,46 | 940,72 | 858,04 | 6012,22 |
Marzo | 5971,64 | 1413,82 | 1316,86 | 8702,32 |
Abril | 6752,59 | 1680,99 | 1573,48 | 10007,06 |
Mayo | 8070,98 | 2056,00 | 1937,55 | 12064,53 |
Junio | 8272,86 | 2141,3 | 2013,00 | 12427,19 |
Julio | 8990,17 | 2303,8 | 2172,15 | 13465,85 |
Agosto | 8227,99 | 2059,58 | 2122,79 | 12410,36 |
Septiembre | 6648,09 | 1589,45 | 1476,48 | 9714,02 |
Octubre | 4904,18 | 1129,74 | 1004,09 | 7038,01 |
Noviembre | 3210,95 | 765,96 | 629,14 | 4606,05 |
Diciembre | 2693,42 | 576,55 | 495,33 | 3765,3 |
Total | 70800,75 | 17204,28 | 15978,34 | 103983,37 |
La instalación no requiere la realización de un Estudio de Impacto Ambiental según la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental, ya que no está incluida en los epígrafes de los Anexos I y II. Esto refuerza su viabilidad desde el punto de vista normativo y ambiental.
La elección del sistema SOLARBLOC permite una integración discreta en el entorno. Dada la tipología de la estructura, se concluye que el impacto visual es muy bajo, respetando la estética del edificio y su entorno inmediato.
Resolviendo las necesidades del futuro
Llevamos la energía del sol donde la necesites
DUERO LUZ
© Copyright 2012 Renovables Duero Luz S.L.
Polígono 2, Parcela 826. 49159 Villaralbo (Zamora)
Email: info@dueroluz.com
Teléfono: 980 567 367
Whastapp: 690 02 03 16
Facebook: /renovables.dueroluz
USUARIOS & CLIENTES