Instalación de autoconsumo de 68,53 kwp sobre cubierta y estructura coplanar para un concesionario de automóviles en Zamora.
- Producción anual: 102.795 kWh.
- Reducción de emisiones CO₂: 47,08 tn.
- Árboles plantados: 1.850.
Inicio » Proyectos » Proyectos industriales » Instalación de autoconsumo 68,53 kwp en Zamora
Instalación de autoconsumo de 68,53 kwp sobre cubierta y estructura coplanar para un concesionario de automóviles en Zamora.
Se proyecta una instalación solar fotovoltaica conectada a red con autoconsumo y excedentes acogida a compensación. Esta solución tiene como objetivo principal reducir el consumo energético convencional, sustituyéndolo por energía renovable generada in situ.
El autoconsumo energético consiste en utilizar energía eléctrica proveniente de instalaciones de producción cercanas a los puntos de consumo. Dentro de las tipologías, se distingue el autoconsumo con excedentes, en el que la energía no consumida se vierte a la red eléctrica, obteniendo compensación económica.
La viabilidad de esta solución se ve reforzada por la mejora en la eficiencia de los componentes fotovoltaicos y la reducción progresiva de los costes de producción, lo que hace que esta alternativa sea cada vez más competitiva y rentable.
La instalación se sitúa sobre la cubierta del edificio, compuesta por 154 módulos fotovoltaicos SHARP NU-JD450 distribuidos en configuraciones de 6 strings de 11, 2 de 12, 2 de 14 y 2 de 18 paneles. La potencia pico instalada es de 68,4 kWp, con una potencia nominal de 50 kWn, conectados a un inversor trifásico SMA de 50 kW.
La orientación es de -16º respecto al sur (azimut), con una inclinación de 5º, garantizando una buena captación solar en función de la ubicación geográfica.
Los módulos SHARP NU-JD450 son de tipo monocristalino con tecnología PERC y eficiencia del 20,37%. Cada módulo cuenta con una potencia unitaria de 450 Wp y está incluido en el listado TIER 1, garantizando calidad y fiabilidad.
Entre sus características destacan: tensión en circuito abierto de 49,35 V, intensidad de cortocircuito de 11,61 A, y dimensiones de 2.108 x 1.048 x 35 mm. Se instalan sobre una superficie total de 341,88 m².
El inversor SMA Sunny Tripower CORE1 STP 50-40 se encarga de convertir la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna, gestionando de forma automática el uso de la energía solar y la red eléctrica.
Con un rendimiento del 98,1%, este equipo soporta hasta 6 seguidores MPPT con 2 strings cada uno. Su potencia nominal en corriente alterna es de 60 kW, y opera dentro de un rango de tensión de 400/230 V.
La estructura utilizada es del fabricante SONNE PV, en configuración coplanar sobre cubierta. Está fabricada con perfiles de aluminio bruto, lo que le otorga resistencia frente a cargas por viento o nieve. Dispone de una garantía de 10 años.
El sistema de monitorización está integrado en el inversor mediante la aplicación SMA Energy App, la cual permite visualizar tanto la producción como el consumo energético en tiempo real e histórico. Incluye además información sobre la huella ecológica y el estado de carga de baterías (si están presentes).
Según la simulación energética, la instalación presenta un excelente rendimiento anual específico de 1.506,93 kWh/kWp, lo que implica una generación total estimada de 104.451 kWh al año. El coeficiente de rendimiento global del sistema (PR) es del 87,07% con pérdidas por sombreado mínimas (0,6%).
De la energía generada, 14.369 kWh/año se destinan al autoconsumo y 90.082 kWh/año se inyectan a la red, sin limitaciones en el punto de vertido. Esto se traduce en una proporción de autoconsumo del 13,7%.
En términos de usuarios, el consumo energético total asciende a 19.989 kWh/año, de los cuales 14.369 kWh/año provienen de energía solar y el resto (5.620 kWh/año) se abastece desde la red convencional. La fracción de cobertura solar alcanzada es del 71,9%.
Como resultado de esta operación, se evita la emisión de aproximadamente 49.082 kg de CO₂ al año, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad del entorno.
La instalación proyectada no requiere Estudio de Impacto Ambiental según la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, al no estar incluida en los supuestos exigidos por los Anexos I y II de dicha normativa.
Gracias a la tipología de montaje mediante sistema SOLARBLOC, la instalación presenta un impacto visual muy bajo, manteniendo la estética arquitectónica del entorno sin afecciones relevantes.
Resolviendo las necesidades del futuro
Llevamos la energía del sol donde la necesites
DUERO LUZ
© Copyright 2012 Renovables Duero Luz S.L.
Polígono 2, Parcela 826. 49159 Villaralbo (Zamora)
Email: info@dueroluz.com
Teléfono: 980 567 367
Whastapp: 690 02 03 16
Facebook: /renovables.dueroluz
USUARIOS & CLIENTES