Instalación de autoconsumo de 61,65 kwp sobre cubierta de pizarra y estructura coplanar para una residencia de mayores en Rabanales (Zamora).
- Producción anual: 92.475 kWh.
- Reducción de emisiones CO₂: 42,35 tn.
- Árboles plantados: 1.665.
Inicio » Proyectos » Proyectos industriales » Instalación de autoconsumo 61,65 kwp en Rabanales
Instalación de autoconsumo de 61,65 kwp sobre cubierta de pizarra y estructura coplanar para una residencia de mayores en Rabanales (Zamora).
El objetivo principal de este proyecto es implementar una instalación de energía renovable como opción principal de consumo energético. Se trata específicamente de una instalación solar fotovoltaica conectada a red con modalidad de autoconsumo con excedentes. El edificio que se beneficia de esta instalación es una residencia de ancianos, lo que resalta el compromiso social además del medioambiental. Este tipo de sistemas ha experimentado un crecimiento considerable debido a su eficiencia y sostenibilidad, requiriendo una ingeniería específica orientada a optimizar el diseño y la operatividad del sistema, garantizando su integración arquitectónica y respeto ambiental.
La instalación se compone de 10 generadores fotovoltaicos que albergan en total 140 módulos fotovoltaicos del fabricante Trina Solar, modelo TALLMAX 144 LAYOUT 440W. Este sistema alcanza una potencia pico total de 61,60 kWp, con una potencia efectiva del sistema de 60,98 kW, distribuidos en una superficie total de 218,60 m². El coseno de φ del sistema se encuentra optimizado en 0,99, garantizando la máxima eficiencia energética posible.
Cada generador consta de un string de 10 módulos en serie con potencia de 440 Wp cada uno, todos ellos de la marca Trina Solar modelo TALLMAX 144. Estos módulos cumplen estrictamente la normativa europea vigente y garantizan una relación óptima entre calidad, rendimiento y coste. Se seleccionaron especialmente por sus características eléctricas homogéneas y facilidad de instalación, así como por su baja temperatura de operación en condiciones nominales (TONC).
Se incorpora un inversor trifásico marca SAJ, modelo SUNTRIO PLUS 60K, con potencia nominal AC de 60,00 kW y máxima potencia aparente AC de 60,00 kVA. Este inversor, debidamente homologado conforme a la normativa europea, conecta directamente el generador fotovoltaico (lado DC) con el cuadro eléctrico general (lado AC), asegurando una gestión eficiente y estable de la energía generada.
La instalación fotovoltaica está montada sobre la cubierta del edificio mediante el método de superposición con estructura coplanar. Se emplea tornillería de acero inoxidable para garantizar una sujeción segura y efectiva, permitiendo dilataciones térmicas adecuadas para preservar la integridad de los módulos. La estructura facilita tanto el montaje inicial como futuras operaciones de mantenimiento o reemplazo.
La instalación incorpora un avanzado sistema de monitorización capaz de comunicar vía estándares como RS-485, RS-232 o USB. Este sistema provee información crucial en tiempo real, como tensiones y corrientes de entrada, potencia activa generada, radiación solar, temperatura del conjunto fotovoltaico y energía total inyectada en la red. Esto permite optimizar continuamente el rendimiento del sistema y detectar posibles incidencias de forma inmediata.
La simulación realizada evidencia una producción anual total de energía de 93.687,29 kWh, confirmando la eficacia del sistema fotovoltaico instalado en Rabanales (Zamora). Esta simulación tiene en cuenta una potencia del generador fotovoltaico de 61,60 kWp, con un Performance Ratio (Ratio de Rendimiento) de 0,80, cifra que refleja una eficiencia alta en condiciones reales. Los meses de mayor generación son junio y julio, con producciones mensuales superiores a los 11.600 kWh, destacando especialmente julio con 12.401,37 kWh. En contraste, los meses de menor generación son diciembre y enero, con aproximadamente 3.182,67 kWh y 3.542,94 kWh, respectivamente, debido a la menor radiación solar recibida.
Esta instalación solar fotovoltaica no requiere un estudio específico de impacto ambiental conforme a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, debido a que no se encuentra clasificada dentro de los grupos o epígrafes que demandan dicho estudio. Esto se debe al carácter no intrusivo de la instalación y a su compatibilidad con el entorno existente.
En términos de impacto visual, la instalación presenta un efecto muy bajo. La configuración y el diseño del sistema se han integrado cuidadosamente con la morfología del edificio, asegurando que no se altere significativamente su aspecto exterior ni su estética arquitectónica original.
Resolviendo las necesidades del futuro
Llevamos la energía del sol donde la necesites
DUERO LUZ
© Copyright 2012 Renovables Duero Luz S.L.
Polígono 2, Parcela 826. 49159 Villaralbo (Zamora)
Email: info@dueroluz.com
Teléfono: 980 567 367
Whastapp: 690 02 03 16
Facebook: /renovables.dueroluz
USUARIOS & CLIENTES