Aquí tienes el post HTML solicitado, estructurado y optimizado para una inserción clara y eficaz en WordPress, atendiendo a criterios SEO:
Situación energética inicial
El objetivo fundamental de este proyecto es implementar una instalación solar fotovoltaica conectada a la red para autoconsumo sin excedentes, complementando la instalación existente de 150,15 kWp, actualmente de autoconsumo con excedentes. Esta nueva instalación busca aprovechar al máximo la generación fotovoltaica, destinada exclusivamente al consumo propio del edificio, optimizando así los recursos energéticos y reduciendo significativamente el impacto ambiental. La instalación se diseñará conforme a la potencia máxima de 250 kW disponible en la instalación eléctrica del edificio.
Elementos de la instalación fotovoltaica
Descripción del generador fotovoltaico
La instalación proyectada se ubica sobre la cubierta del edificio y consta de 276 módulos solares distribuidos en 12 strings con 23 paneles cada uno. La superficie total cubierta por los módulos es de 592,41 m², dentro de un área disponible de 959,30 m². Los paneles elegidos son del modelo RISEN RSM110-8-550M, cada uno con una potencia pico de 550 Wp. La instalación fotovoltaica alcanzará una potencia pico total de 151,8 kWp y dispondrá de dos inversores de 100 kW nominales cada uno.
Módulos fotovoltaicos
Se han seleccionado módulos del fabricante RISEN, modelo RSM110-8-550M, caracterizados por su tecnología avanzada PERC 1, con una eficiencia del 21%. Estos paneles destacan por su alta durabilidad, ofreciendo una garantía de 12 años por defectos de fabricación y de 25 años en la producción energética. Entre sus principales características técnicas destacan:
- Potencia máxima: 550 Wp
- Tensión en circuito abierto: 38,24 V
- Intensidad de cortocircuito: 18,28 A
- Tensión máxima potencia: 31,86 V
- Dimensiones: 2384×1096×35 mm
- Número de células: 110 unidades
Inversor
El sistema utiliza dos inversores trifásicos INGETEAM modelo INGECON SUN 3PLAY 100TL con una capacidad nominal individual de 100 kWn. Estos inversores son cruciales para transformar la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna, lista para el consumo interno del edificio. Poseen una eficiencia excepcional de hasta el 98,8%, garantizando un óptimo aprovechamiento de la energía generada. Principales especificaciones:
- Potencia nominal: 100 kW (CA)
- Tensión máxima CC: 1100 V
- Rango de tensión MPP: 627-850 V
- Corriente máxima CA: 145 A
- Distorsión armónica total (THD): <3%
Estructura del soporte
Para el soporte estructural se ha optado por la solución del fabricante SONNE PV, utilizando perfiles de aluminio con un ángulo de inclinación de 15º. La estructura está diseñada para resistir eficazmente cargas dinámicas como viento y nieve, proporcionando una garantía de 10 años.
Sistema de monitorización
La instalación incluirá el avanzado sistema de monitorización INGECON SUN Monitor y EMS, que permitirá el seguimiento en tiempo real del rendimiento de la planta fotovoltaica. Este sistema ofrece información precisa sobre la generación de energía, consumo desde la red, performance ratio de la instalación y condiciones meteorológicas, facilitando así la gestión energética eficiente.
Resultados de producción
La simulación detallada del sistema fotovoltaico arroja resultados muy satisfactorios, evidenciando su eficiencia y rentabilidad energética:
- Potencia generador FV: 151,80 kWp.
- Energía anual generada: 244.065 kWh/año.
- Consumo propio: 152.571 kWh/año, equivalente al 62,5% del total producido.
- Limitación en punto de inyección: 91.493 kWh/año.
- Emisiones evitadas: 71.695 kg CO₂ al año.
- Coeficiente de rendimiento (PR): 88,16%, considerando una reducción de rendimiento por sombreado del 2,2%.
- Fracción de cobertura solar: 58%, demostrando que más de la mitad del consumo energético total del edificio es abastecido por la instalación fotovoltaica.
Sostenibilidad medioambiental
La instalación proyectada no requiere un Estudio de Impacto Ambiental específico, de acuerdo con la normativa vigente (Ley 21/2013), ya que no está incluida dentro de los grupos o epígrafes que dicha normativa considera. Este tipo de instalación se clasifica como ambientalmente sostenible, destacando no solo por la reducción de emisiones contaminantes, sino también por la muy baja incidencia visual en la edificación existente. El impacto visual se considera mínimo, garantizando una integración armónica con la arquitectura del entorno.