Instalación de autoconsumo de 158,4 kwp sobre suelo con estructura SOLARBLOC para un riego en San Miguel de la Ribera (Zamora).
- Producción anual: 237.600 kWh.
- Reducción de emisiones CO₂: 108,82 tn.
- Árboles plantados: 4.227.
Inicio » Proyectos » Proyectos industriales » Instalación de autoconsumo 158,4 kwp en San Miguel de la Ribera
Instalación de autoconsumo de 158,4 kwp sobre suelo con estructura SOLARBLOC para un riego en San Miguel de la Ribera (Zamora).
El objetivo principal de este proyecto es la optimización del consumo energético mediante la implementación de una instalación fotovoltaica sobre cubierta. El sistema está diseñado para reducir la dependencia energética de la red convencional, mejorar la eficiencia energética del emplazamiento industrial y contribuir activamente a la sostenibilidad medioambiental. La instalación permite autoconsumir parte de la energía generada, mejorando la competitividad energética y reduciendo los costes asociados al consumo eléctrico.
El generador fotovoltaico está compuesto por módulos instalados sobre la cubierta del edificio industrial. Su función es transformar la radiación solar en energía eléctrica de corriente continua (CC), que posteriormente se convierte en corriente alterna (CA) mediante el inversor. La potencia pico total instalada es de 158,73 kWp, lo que permite una generación anual estimada de 256.177 kWh.
Los módulos fotovoltaicos empleados en esta instalación son de alto rendimiento y eficiencia, seleccionados específicamente para garantizar una producción óptima bajo las condiciones de radiación solar de la zona. Su disposición sobre la cubierta asegura una captación máxima de la energía solar a lo largo del año.
El inversor es el dispositivo encargado de convertir la energía generada en corriente continua (CC) por los módulos en corriente alterna (CA), que puede ser utilizada por los equipos eléctricos del edificio. Además, incorpora funcionalidades de monitorización, protección y comunicación con el sistema de control energético.
La estructura de soporte utilizada es del tipo SOLARBLOC, diseñada para instalaciones sobre cubierta sin necesidad de perforaciones. Este sistema asegura una instalación rápida, estable y con mínimo impacto en la impermeabilidad de la cubierta. Además, permite una inclinación óptima para maximizar la captación solar.
La instalación incluye un sistema de monitorización que permite controlar en tiempo real tanto la producción fotovoltaica como el consumo eléctrico. Este sistema proporciona datos precisos que facilitan la gestión energética y el mantenimiento preventivo, permitiendo identificar desviaciones o ineficiencias.
La simulación de la generación anual muestra una producción específica de 1.613,76 kWh/kWp, lo que supone un rendimiento muy eficiente de la instalación. El coeficiente de rendimiento (PR) se sitúa en un 83,47 %, con una pérdida por sombreado del 0,2 %, lo que indica un diseño optimizado y bien orientado.
De los 256.177 kWh/año generados, se identifican los siguientes flujos de energía:
Esto implica que un 9,5 % de la energía generada se destina a autoconsumo directo. El resto se ve limitado por las condiciones de inyección permitidas en el punto de conexión, lo cual es importante tener en cuenta para futuras mejoras regulatorias o técnicas.
En términos de consumo, los datos anuales reflejan:
La fracción de cobertura solar alcanza el 77,6 %, lo cual evidencia una notable autosuficiencia energética, con un impacto significativo en la reducción del coste energético y en la dependencia de la red eléctrica.
Además, se estima una reducción de emisiones de CO₂ evitadas de 11.414 kg/año, lo que refuerza el compromiso medioambiental del proyecto.
La instalación fotovoltaica proyectada no requiere la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, conforme a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental. Esta exención se justifica porque el proyecto no está incluido en los grupos ni epígrafes contemplados en los Anexos I y II de dicha ley.
Gracias al uso del sistema estructural SOLARBLOC y a la ubicación de los módulos sobre la cubierta del edificio, el impacto visual de la instalación es muy bajo. Esta característica es especialmente relevante en entornos urbanos o industriales donde la integración paisajística es un factor a tener en cuenta.
Resolviendo las necesidades del futuro
Llevamos la energía del sol donde la necesites
DUERO LUZ
© Copyright 2012 Renovables Duero Luz S.L.
Polígono 2, Parcela 826. 49159 Villaralbo (Zamora)
Email: info@dueroluz.com
Teléfono: 980 567 367
Whastapp: 690 02 03 16
Facebook: /renovables.dueroluz
USUARIOS & CLIENTES