Instalación de autoconsumo de 199,47 kwp con sistema solarbloc para un riego en Valdescorriel (Zamora).
- Producción anual: 299.205 kWh.
- Reducción de emisiones CO₂: 137,04 tn.
- Árboles plantados: 5.386.
Inicio » Proyectos » Proyectos industriales » Instalación de autoconsumo 199,47 kwp en Valdescorriel
Instalación de autoconsumo de 199,47 kwp con sistema solarbloc para un riego en Valdescorriel (Zamora).
El objetivo principal del proyecto es llevar a cabo una instalación solar fotovoltaica conectada a red en modalidad de autoconsumo sin excedentes. Esta instalación integra un sistema antivertido diseñado para ajustar la producción a la demanda energética, sin exceder los 225 kW de potencia máxima admitida (APM) de la instalación original. El autoconsumo consiste en la utilización directa de la energía generada por instalaciones cercanas y asociadas directamente al consumidor final. La generación eléctrica mediante tecnología fotovoltaica representa actualmente una solución altamente competitiva, gracias al notable incremento en la eficiencia de sus componentes y la reducción de costes productivos.
A continuación se describen detalladamente los elementos fundamentales que componen esta instalación fotovoltaica:
El generador fotovoltaico está conformado por 360 paneles solares organizados en 18 strings de 20 paneles cada uno. La mitad de estos grupos tienen orientación Este, mientras que la otra mitad, Oeste, logrando aprovechar de forma eficiente el recurso solar durante el día. El área total disponible es de 6.422 m², destinándose a la instalación una superficie efectiva de módulos de 939,6 m².
La potencia pico total instalada es de 196,2 kWp con una potencia nominal de 200 kWn, utilizando paneles solares RISEN modelo RSM110-8-530M-555M, cada uno de 545 Wp. Estos módulos se conectan a dos inversores trifásicos SAJ C6-100K-T9 de 100 kWn cada uno.
Los módulos fotovoltaicos son del fabricante RISEN, tecnología PERC 1 con alta eficiencia del 20,9%. Cada módulo dispone de una potencia pico de 545 Wp y dimensiones de 2384x1096x35 mm, compuesto por 110 células solares. El fabricante ofrece una garantía de 12 años por defectos de fábrica y 25 años por pérdida de producción.
La función del inversor en esta instalación es transformar la corriente continua producida por los paneles en corriente alterna utilizable en los consumos industriales, gestionando además la energía proveniente tanto del sistema fotovoltaico como de la red convencional.
El inversor seleccionado es el modelo SAJ C6-100K-T9, con una eficiencia máxima del 98,8%. Las principales características son:
Los módulos fotovoltaicos están instalados sobre estructuras SOLARBLOC del fabricante Pretensados Durán. Esta estructura está diseñada específicamente para paneles solares, fabricada en hormigón prefabricado con dimensiones de 60,04×23,50×58,94 cm, un peso de 71,30 kg y una inclinación fija de 30°, con garantía de 10 años. La fijación de los paneles permite las dilataciones térmicas sin transmitir cargas perjudiciales a su estructura.
La instalación cuenta con un sistema específico para la monitorización continua y en tiempo real del rendimiento, consumo energético y parámetros meteorológicos mediante el equipo SAJ Smart meter trifásico 80A. Este sistema ofrece:
Tras la simulación realizada, se determina que la producción anual del generador fotovoltaico es de 255.809 kWh/año. El consumo propio aprovechado por la instalación alcanza los 98.470 kWh/año (38,5%), mientras que debido a la limitación en el punto de inyección, 157.339 kWh/año (61,5%) no son aprovechables ni exportables. La instalación no inyecta excedentes en la red eléctrica pública, cumpliendo estrictamente con las especificaciones del proyecto.
El consumo total registrado es de 177.055 kWh/año, cubriendo la energía fotovoltaica 98.470 kWh/año (55,6%) de dicho consumo, y quedando el restante cubierto por la red convencional, con 78.585 kWh/año (44,4%). Asimismo, la instalación logra evitar la emisión anual de 46.268 kg de CO₂, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad ambiental.
La instalación fotovoltaica descrita no requiere un Estudio de Impacto Ambiental conforme a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental. Esto se debe a que dicha instalación no se encuentra incluida en ningún grupo o epígrafe especificado en los Anexos I y II de esta Ley.
La evaluación del impacto visual realizada concluye que, dada la tipología constructiva empleada con la estructura SOLARBLOC, el impacto visual generado es considerado muy bajo, facilitando la integración armónica en el entorno existente.
Resolviendo las necesidades del futuro
Llevamos la energía del sol donde la necesites
DUERO LUZ
© Copyright 2012 Renovables Duero Luz S.L.
Polígono 2, Parcela 826. 49159 Villaralbo (Zamora)
Email: info@dueroluz.com
Teléfono: 980 567 367
Whastapp: 690 02 03 16
Facebook: /renovables.dueroluz
USUARIOS & CLIENTES