Instalación de autoconsumo de 142,08 kwp sobre cubierta para una empresa dedicada a la fabricación de calderería mediana en Toro (Zamora).
- Producción anual: 213.120 kWh.
- Reducción de emisiones CO₂: 97,61 tn.
- Árboles plantados: 3.836.
Inicio » Proyectos » Proyectos industriales » Instalación de autoconsumo 142,08 kwp en Toro
Instalación de autoconsumo de 142,08 kwp sobre cubierta para una empresa dedicada a la fabricación de calderería mediana en Toro (Zamora).
El presente proyecto tiene como objetivo la implementación de una instalación solar fotovoltaica conectada a red para autoconsumo sin excedentes, en un entorno industrial. Se persigue el aprovechamiento de la energía solar como fuente principal de abastecimiento energético, sustituyendo parcialmente el consumo eléctrico tradicional mediante fuentes renovables.
El autoconsumo sin excedentes garantiza que toda la energía generada se destine exclusivamente al consumo propio, sin inyección a la red. Este enfoque, cada vez más competitivo por la mejora en la eficiencia de los componentes fotovoltaicos y la disminución de costes, permite reducir la dependencia energética externa y avanzar hacia modelos más sostenibles.
El generador fotovoltaico se ubica en la cubierta del edificio y se compone de 187 módulos de 550 Wp, organizados en 10 strings de 16 paneles, 1 de 14 y 1 de 13. Se conecta a la red interior mediante un inversor de 100 kWn. La potencia pico del generador asciende a 102,85 kWp y su potencia nominal es de 100 kW.
Las orientaciones del sistema son de 80° y -100°, con una inclinación de 15°.
Los módulos LONGI LR572HIH-550M con tecnología PERC y una eficiencia del 21,3 %, se encuentran en la lista TIER. Cada módulo tiene una potencia unitaria de 550 Wp y dimensiones de 2278x1400x990 mm. El fabricante garantiza 12 años por defectos y 25 años por pérdida de rendimiento.
El inversor WEG SOLAR SIW400G T100 W0 convierte la corriente continua generada en alterna y gestiona automáticamente la energía según la demanda. Opera con una eficiencia del 98,6 % y permite el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) a través de 9 seguidores con 2 strings por seguidor.
Se ha optado por una estructura tipo SOLARBLOC, ligera y resistente, que facilita la instalación en cubierta sin necesidad de perforaciones. Esto garantiza la integridad de la impermeabilización existente y minimiza el impacto estructural.
El sistema de monitorización integrado WEGSEE+ permite visualizar en tiempo real y de forma histórica la producción energética, el consumo, el estado de carga de baterías (si las hubiera), y la huella ecológica. Es una herramienta clave para el análisis de eficiencia energética, con una interfaz intuitiva que facilita la toma de decisiones estratégicas en materia de sostenibilidad.
La simulación de generación muestra un rendimiento sobresaliente de la planta:
En cuanto a la demanda eléctrica:
Estos resultados reflejan una alta eficiencia del sistema fotovoltaico, especialmente en lo relativo al autoconsumo, y permiten una reducción significativa de la dependencia energética de la red convencional.
De acuerdo con la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental, esta instalación no requiere un Estudio de Impacto Ambiental, ya que no se encuentra incluida en ninguno de los grupos de los Anexos I y II de dicha normativa. Esto simplifica la tramitación y reafirma el carácter no intrusivo de la actuación.
Gracias al uso del sistema estructural SOLARBLOC, el impacto visual es muy bajo. Al tratarse de una instalación en cubierta, se integra de forma eficiente con el entorno industrial sin alterar el paisaje ni la estética del edificio.
Resolviendo las necesidades del futuro
Llevamos la energía del sol donde la necesites
DUERO LUZ
© Copyright 2012 Renovables Duero Luz S.L.
Polígono 2, Parcela 826. 49159 Villaralbo (Zamora)
Email: info@dueroluz.com
Teléfono: 980 567 367
Whastapp: 690 02 03 16
Facebook: /renovables.dueroluz
USUARIOS & CLIENTES