Situación energética inicial
El objetivo del proyecto consiste en la implementación de una instalación solar fotovoltaica conectada a red sin excedentes, destinada al autoconsumo energético en un entorno industrial. Esta nueva infraestructura se suma a una instalación ya existente de 150,15 kWp y 100 kWn, que opera bajo el régimen de compensación simplificada por excedentes.
El autoconsumo se plantea como una solución eficiente y sostenible para cubrir la demanda energética del edificio, cuya potencia máxima en baja tensión (BIE) es de 250 kW. Este tipo de instalación evita la inyección de energía a la red, maximizando el uso directo de la energía generada y contribuyendo a una reducción significativa del impacto ambiental.
Elementos de la instalación fotovoltaica
Descripción del generador fotovoltaico
La instalación se compone de 12 strings de 23 módulos cada uno, ocupando una superficie efectiva de 592,41 m² sobre un área total disponible de 959,30 m². El sistema está conectado a la red interior del edificio y está diseñado para evitar la inyección de excedentes a la red.
La planta cuenta con un total de 276 módulos fotovoltaicos de 550 Wp cada uno, configurados para trabajar con 2 inversores de 100 kWn cada uno, alcanzando una potencia pico total de 151,8 kWp y una potencia nominal de 200 kWn.
Módulos fotovoltaicos
Los módulos son del fabricante RISEN, modelo RSM110-8-550M, con tecnología PERC, una eficiencia del 21% y dimensiones de 2384x1096x35 mm. Cada panel cuenta con 110 células y está respaldado por una garantía de 12 años contra defectos de fabricación y 25 años por pérdida de producción.
Inversor
Los inversores utilizados son modelos INGECON SUN 3PLAY 100TL de la marca INGETEAM. Son equipos trifásicos de 100 kWn, con una eficiencia del 98,8% y capacidad para operar de manera automática supervisando la tensión y frecuencia de red. Admiten un voltaje de entrada de hasta 1100 V y trabajan dentro de un rango MPP de 627 a 850 V.
Estructura del soporte
La estructura es del fabricante SONNE PV y está compuesta por perfiles de aluminio bruto con una inclinación de 15°. Cuenta con una garantía de 10 años y está diseñada para resistir cargas de viento y nieve.
Sistema de monitorización
La instalación incluye el sistema de monitorización INGECON SUN Monitor y el gestor energético INGECON SUN EMS, que permiten el seguimiento en tiempo real de la producción, consumo y rendimiento del sistema. Se visualizan parámetros como:
- Flujo de energía (generación y consumo)
- Performance Ratio (PR)
- Estado de comunicación con el portal
- Rendimiento de inversores
- Condiciones meteorológicas locales
Resultados de producción
Según la simulación de generación, se obtiene un rendimiento anual específico de 1.607,62 kWh/kWp. El coeficiente de rendimiento de la instalación (PR) es del 88,16%, con una pérdida por sombreado del 2,2%.
La producción anual total del generador fotovoltaico alcanza los 244.065 kWh, de los cuales:
- 152.571 kWh se destinan a consumo propio.
- 91.493 kWh se limitan por no poder inyectarse a la red (instalación sin excedentes).
- No se inyecta energía a la red.
Esto supone una proporción de autoconsumo del 62,5% y permite evitar la emisión de 71.695 kg de CO₂ al año.
El consumo energético total es de 263.028 kWh/año, incluyendo 28 kWh/año de consumo en standby de inversores. De ese total, 152.571 kWh son cubiertos con energía fotovoltaica, y 110.456 kWh mediante red eléctrica, lo que representa una fracción de cobertura solar del 58%.
Sostenibilidad medioambiental
Estudio ambiental
La instalación proyectada no está sujeta a Evaluación de Impacto Ambiental según lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, ya que no figura en los grupos incluidos en los Anexos I y II de dicha normativa.
Estudio impacto visual
Gracias al empleo del sistema de montaje SOLARBLOC, se determina que el impacto visual generado por la instalación es muy bajo, integrándose adecuadamente en el entorno urbano-industrial.