Instalación de autoconsumo con estructura coplanar para la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Montearenas en Ponferrada (León).
- Producción anual: 160.875 kWh.
- Reducción de emisiones CO₂: 73,68 tn.
- Árboles plantados: 2.896.
Inicio » Proyectos » Proyectos industriales » Instalación de autoconsumo 107,25 kwp en Ponferrada
Instalación de autoconsumo con estructura coplanar para la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Montearenas en Ponferrada (León).
El presente proyecto tiene como objetivo implementar una instalación solar fotovoltaica conectada a red con autoconsumo con excedentes, aprovechando el potencial del edificio para generar energía renovable y reducir la dependencia de fuentes externas.
El inmueble dispone de una potencia máxima admisible de 179,59 kW y se ha optado por un sistema que permite tanto el consumo directo como la inyección de excedentes a la red eléctrica.
Este modelo de autoconsumo energético permite aprovechar la energía generada en el mismo punto de consumo, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el coste en la factura eléctrica. Se contribuye así a la sostenibilidad económica y medioambiental de la instalación, fomentando el uso de fuentes limpias y renovables.
La instalación se ubica en la cubierta del edificio principal y está compuesta por 195 módulos fotovoltaicos, organizados en 8 strings de 16 paneles, 2 de 14 y 3 de 13.
El generador presenta una potencia pico total de 107,25 kWp y una potencia nominal de 100 kWn, conectándose a la red interior del edificio.
Los módulos son del fabricante Canadian Solar, modelo CS6W-550MS, con una potencia unitaria de 550 Wp y tecnología PERC 1 de alta eficiencia (20,9 %), incluidos en la lista TIER.
Cada módulo tiene unas dimensiones de 2278x1134x30 mm, está compuesto por 144 células y ofrece una garantía de 12 años por defectos de fabricación y 25 años por pérdida de rendimiento.
Se emplea un inversor trifásico SAJ C6-100K-T9 de 100 kWn, con una eficiencia del 98,8 %.
Su misión principal es convertir la corriente continua generada por los módulos en corriente alterna para su uso inmediato o inyección a la red.
Cuenta con 9 seguidores MPPT, un rango de tensión MPP de 180 a 1000 V y una corriente máxima de entrada de 45 A.
La estructura que sostiene los paneles solares es de tipo coplanar y triangular inclinada, fabricada por SONNE PV.
Se instala sobre la cubierta de panel sándwich del edificio, fabricada con perfiles de aluminio que soportan cargas de viento y nieve. Dispone de una garantía de 10 años.
Para asegurar un control eficaz de la planta, se integra el sistema de supervisión eSolar O&M Web Portal.
Este permite visualizar en tiempo real los datos de rendimiento, generación, consumo y exportación, además del performance ratio y datos meteorológicos.
El sistema incorpora el medidor SAJ Smart Meter trifásico de 80 A, que mide la energía importada y exportada, y el módulo eSolar SEC, encargado de recopilar y transmitir los datos al portal.
La simulación de generación energética muestra que la planta fotovoltaica produce anualmente 142.541 kWh. De esta cantidad, el 66,2 % (94.405 kWh/año) se destina a consumo propio, mientras que los 48.136 kWh/año restantes se inyectan a la red eléctrica.
La instalación cuenta con un coeficiente de rendimiento (PR) del 84,71 % y una reducción del 0,7 % por sombreado, lo que garantiza una alta eficiencia global.
El rendimiento anual específico alcanza los 1.328,92 kWh/kWp, con una potencia pico instalada de 107,25 kWp.
En cuanto al consumo energético total de los usuarios conectados, se sitúa en 194.239 kWh/año, de los cuales el 48,6 % es cubierto mediante energía solar.
El resto, 99.834 kWh/año, se obtiene a través de la red convencional.
Cabe destacar la minimización del impacto energético pasivo, con un consumo standby de los inversores de solo 14 kWh/año.
La instalación solar proyectada no requiere la realización de un Estudio de Impacto Ambiental, conforme a la Ley 21/2013, de 9 de diciembre.
Esto se debe a que el proyecto no se encuentra incluido en ninguno de los grupos o epígrafes recogidos en los Anexos I y II de dicha normativa.
Gracias a la configuración en cubierta y al uso del sistema SOLARBLOC, el impacto visual de esta instalación es muy bajo.
La integración paisajística es adecuada y no supone alteración significativa del entorno urbano o natural.
Resolviendo las necesidades del futuro
Llevamos la energía del sol donde la necesites
DUERO LUZ
© Copyright 2012 Renovables Duero Luz S.L.
Polígono 2, Parcela 826. 49159 Villaralbo (Zamora)
Email: info@dueroluz.com
Teléfono: 980 567 367
Whastapp: 690 02 03 16
Facebook: /renovables.dueroluz
USUARIOS & CLIENTES