Situación energética inicial
La fábrica de embutidos ubicada en Pobladura de Pelayo García (León) implementa una solución energética sostenible mediante dos instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo con excedentes, de 45 kWp cada una, conectadas a red. El objetivo principal es la optimización del consumo energético a través de una fuente limpia, reduciendo costes y emisiones.
El autoconsumo permite a los usuarios utilizar directamente la energía generada por su propia instalación, y en este caso, inyectar los excedentes a la red, generando beneficios adicionales mediante compensación. Esta modalidad se adapta perfectamente al entorno industrial, proporcionando una respuesta eficiente y escalable ante la demanda energética del proceso productivo.
Resumen del proyecto
El proyecto contempla la ejecución de dos sistemas fotovoltaicos independientes de 45 kWp cada uno, instalados sobre cubiertas industriales y conectados a la red interior de la planta. La potencia total instalada alcanza los 90 kWp, destinados al autoconsumo eléctrico de la fábrica, mejorando la eficiencia energética global de la empresa y reduciendo significativamente su huella de carbono.
Elementos comunes de ambas instalaciones
Módulos fotovoltaicos
Ambas instalaciones utilizan módulos RISEN de 450 Wp, con tecnología PERC de alta eficiencia (20,4%) y 144 células por unidad. Están incluidos en el listado TIER, lo que garantiza estándares de fabricación elevados.
Cada panel tiene unas dimensiones de 2108x1048x35 mm y se acompaña de una garantía de 12 años frente a defectos y 25 años de rendimiento. Las especificaciones técnicas incluyen:
- Voc: 49,7 V
- Isc: 11,5 A
- Vmpp: 41,3 V
- Impp: 10,9 A
Inversor
Se instala el inversor trifásico SAJ R6-40K-T4-32, con una potencia nominal de 40 kW y eficiencia del 98,8%. Este equipo convierte la corriente continua generada por los módulos en alterna, gestionando de forma automática la conexión a la red y la energía disponible. Sus características incluyen:
- Tensión nominal CC: 600 V
- Rango MPP: 180-1000 V
- Corriente máxima CC: 32 A
- MPPT: 4
- Potencia nominal CA: 40 kW
- Corriente máxima CA: hasta 66,7 A
Sistema de monitorización
Ambas instalaciones están equipadas con el sistema eSolar O&M Web Portal y el medidor inteligente SAJ Smart meter 3-fase 80A. Este conjunto permite:
- Visualización de datos en tiempo real
- Seguimiento de generación, consumo y flujo energético
- Cálculo del rendimiento (Performance Ratio)
- Monitorización del inversor y condiciones meteorológicas
Instalación fotovoltaica 1
Descripción técnica
Instalada sobre dos cubiertas, esta planta cuenta con 100 paneles organizados en 6 strings: 3 de 16, 2 de 17 y 1 de 18 paneles. La superficie ocupada por módulos alcanza los 221 m², sobre un área disponible de 293,44 m² (ocupación del 75,31%). La conexión se realiza en el cuadro general de baja tensión de la nave.
La orientación de los módulos es de -11° (oeste) y la inclinación es de 10°. El tendido de cableado discurre por el interior de la nave, hasta el punto de conexión interior.
Estructura de montaje
Se utiliza una estructura coplanar vertical de SONNE PV, fabricada en perfiles de aluminio bruto. Su orientación este-oeste permite optimizar la captación en ambos extremos del día. Cuenta con una garantía de 10 años y está diseñada para soportar sobrecargas de viento y nieve.
Resultados energéticos
- Producción anual estimada: 73.208 kWh
- Consumo directo: 70.272 kWh
- Energía inyectada a red: 2.936 kWh
- Proporción de autoconsumo: 96,0%
- Fracción de cobertura solar: 43,9%
- Emisiones evitadas: 34.404 kg de CO₂/año
Instalación fotovoltaica 2
Descripción técnica
También compuesta por 100 módulos de 450 Wp, esta instalación se distribuye en 6 strings: 3 de 18, 2 de 15 y 1 de 16 paneles. La superficie ocupada es igualmente de 221 m², aunque el área disponible es mayor (851,25 m²), lo que implica una ocupación del 25,97%.
Los módulos están orientados en tres direcciones: 17°, 106° y -75°, adaptándose a las inclinaciones de cada tejado, con una inclinación general de 10°.
Estructura de montaje
Se combinan dos sistemas de soporte SONNE PV:
- Tejado 1: Sistema coplanar MRac CCP
- Tejado 2: Estructura vertical de perfiles en L, con orientación este-oeste
Ambos sistemas están diseñados para una integración segura y eficaz sobre cubierta, con resistencia estructural garantizada y flexibilidad para la expansión térmica.
Resultados energéticos
- Producción anual estimada: 71.682 kWh
- Consumo directo: 65.456 kWh
- Energía inyectada a red: 6.226 kWh
- Proporción de autoconsumo: 91,3%
- Fracción de cobertura solar: 49,9%
- Emisiones evitadas: 33.687 kg de CO₂/año
Estudios medioambientales
Evaluación ambiental
Ninguna de las instalaciones requiere Estudio de Impacto Ambiental, conforme a la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental, ya que no se encuentran recogidas en los Anexos I ni II.
Impacto visual
Dado el uso de estructuras coplanares de perfil bajo, se considera que el impacto visual es muy bajo. Las instalaciones se integran discretamente en las cubiertas existentes, sin interferencias significativas con el entorno.