Situación energética inicial
La instalación fotovoltaica se ubica sobre suelo propiedad de una estación de servicio situada en la CR A-62 P.K. 132,60 I, 47130 Simancas (Valladolid), propiedad de Repsol. Su objetivo principal es permitir un alto grado de autoconsumo energético y reducir significativamente la factura eléctrica anual, aprovechando una fuente de energía renovable como el sol.
La potencia pico instalada alcanza los 77,7 kWp, en modalidad de autoconsumo con excedentes acogido a compensación. La instalación se clasifica como generadora interconectada a la red de distribución pública, cumpliendo los requisitos de la ITC-BT-40 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RD 314/2006).
La conexión se dimensiona en función de la tensión de servicio, capacidad de transporte, potencia de cortocircuito y características de la red de baja tensión, aspectos verificados con la distribuidora.
Elementos de la instalación fotovoltaica
Descripción del generador fotovoltaico
La planta, ubicada sobre suelo, tiene una potencia total de 77,70 kWp, y se compone de 157 módulos fotovoltaicos distribuidos entre dos inversores:
- 1 inversor de 50 kW con 7 ramas en paralelo y 115 módulos.
- 1 inversor de 20 kW con 2 ramas en paralelo y 42 módulos.
El tipo de módulo utilizado es el JA Solar JAM66S30-495/MR, mientras que los inversores son modelos RS 50 T y RS 20 T.
Módulos fotovoltaicos
Los módulos JA Solar JAM66S30-495/MR presentan una eficiencia del 20,8 % y están compuestos por 132 células monocristalinas. Tienen una potencia unitaria de 495 Wp y una tolerancia de potencia positiva de +5 %.
Sus especificaciones eléctricas bajo condiciones STC (1000 W/m², 25 ºC, AM 1.5) son:
- Voc: 45,46 V
- Vmpp: 38,17 V
- Isc: 13,86 A
- Impp: 12,97 A
Dimensiones: 2.094 mm x 1.134 mm x 35 mm. Peso: 26,3 kg. Cuentan con alta resistencia mecánica frente a cargas de viento (2,4 kPa) y nieve (5,4 kPa).
Inversor
Los inversores permiten la transformación de corriente continua a alterna con seguimiento del punto de máxima potencia (MPP), aislamiento galvánico y sistemas de protección. Operan de forma autónoma, desconectándose en caso de caída de frecuencia o tensión, lo que evita el funcionamiento en isla.
Características técnicas destacadas:
- RS 50 T: 50.000 W nominales, 55.000 Wp pico, 4 entradas MPP, tensión MPP entre 540 V y 850 V.
- RS 20 T: 20.000 W nominales, 22.000 Wp pico, 2 entradas MPP, tensión MPP entre 480 V y 800 V.
Estructura del soporte
Se utilizan estructuras de hormigón sin anclaje al terreno, con inclinación de 30° y orientación sur (0°). La fijación de módulos se realiza con tornillería de acero inoxidable conforme a la norma MV-106, permitiendo dilataciones térmicas. Cumplen con las exigencias del CTE (DB SE y DB SE-AE) frente a cargas de viento y nieve.
Sistema de monitorización
La instalación dispone de un sistema de monitorización wifi integrado en los inversores, con pantalla LCD y capacidad de conexión remota vía módem, RDSI o GSM. Esto permite la consulta y supervisión remota del estado de la instalación en tiempo real, además de su integración con software para PC.
Resultados de producción
El análisis de la producción anual muestra que se genera un total de 118.176,25 kWh, de los cuales 62.994,19 kWh son autoconsumidos y 55.182,06 kWh corresponden a excedentes inyectados a la red. Esto implica un porcentaje medio de autoconsumo del 53,31 % y un porcentaje de cobertura del 23,91 %.
Algunos datos mensuales destacados:
- Junio: máxima producción con 13.338,02 kWh y 7.761,67 kWh autoconsumidos.
- Noviembre: menor porcentaje de cobertura (14,90 %) pero máximo autoconsumo relativo (79,53 %).
- Julio: mayor excedente mensual con 7.125,64 kWh vertidos a la red.
La eficiencia del sistema se mantiene alta a lo largo del año, con un equilibrio entre consumo directo y vertido de excedentes, optimizando el retorno energético y económico.
Sostenibilidad medioambiental
Estudio ambiental
La instalación no está sujeta a evaluación de impacto ambiental conforme a la Ley 21/2013, ya que no se encuentra en los supuestos recogidos en los Anexos I y II. Esto permite una tramitación más ágil sin comprometer la sostenibilidad del entorno.
Estudio de impacto visual
Dado que la planta se ubica sobre suelo y no afecta a edificaciones existentes, el impacto visual se considera muy bajo. La morfología del paisaje no se altera significativamente y se respeta la estética del entorno.