Instalación de autoconsumo de 66,6 kwp con estructura solarbloc para una gravera en Villanueva de Duero (Valladolid), ejecutada para Zona Renovable.
- Producción anual: 99.900 kWh.
- Reducción de emisiones CO₂: 45,75 tn.
- Árboles plantados: 1.798.
Inicio » Proyectos » Proyectos industriales » Instalación de autoconsumo 66,6 kwp en Villanueva de Duero
Instalación de autoconsumo de 66,6 kwp con estructura solarbloc para una gravera en Villanueva de Duero (Valladolid), ejecutada para Zona Renovable.
El proyecto aborda la instalación de una planta fotovoltaica de generación eléctrica sobre suelo, diseñada para transformar la energía solar en electricidad mediante células fotoeléctricas. Esta electricidad se acondiciona posteriormente para su inyección a la red propiedad del cliente. El sistema parte del principio de agrupar células en módulos fotovoltaicos, los cuales se conectan en series y paralelos formando el generador fotovoltaico, elemento clave de la instalación.
El generador fotovoltaico está compuesto por 148 módulos de 450 Wp, lo que suma una potencia total de 66,6 kWp. El sistema cuenta con un inversor trifásico de 60 kWn que gestiona automáticamente la producción energética, supervisando tensión, frecuencia y potencia para inyectar energía a la red o a la instalación del cliente.
Se utilizan módulos JA SOLAR JAM 78S10 de silicio monocristalino, con una eficiencia del 21% y una potencia pico de 450 W. Cada módulo contiene 156 células y mide 2180 x 996 x 40 mm, con un peso de 24,6 kg. Están diseñados para soportar temperaturas entre -40ºC y +85ºC y una tensión máxima de 1.500 V DC. La protección frente a fuego es de Clase II y cuentan con conectores MC4-EVO2.
El inversor seleccionado es el SAJ SUNTRIO PLUS 60K, que convierte la corriente continua en alterna para su aprovechamiento. Se conecta a 8 series de 15 módulos y 2 series de 14 módulos. Integra tecnología MPPT, display LCD, comunicación RS-485 y software para supervisión en tiempo real, permitiendo máximo aprovechamiento energético y diagnóstico inmediato de fallos.
Los módulos se montan en estructuras fijas de hormigón con una inclinación de 30º y orientación sur (azimuth de 15º). Las estructuras están diseñadas para resistir vientos de hasta 125 km/h y cargas de nieve de hasta 2 kN/m², con un peso sobre el suelo aproximado de 20 kg/m². Esto asegura la estabilidad de la instalación y una óptima captación solar.
La planta cuenta con un sistema PPC (Power Plant Controller) que permite monitorización avanzada y control inteligente de la producción. Incorpora funciones como protección de red, control de frecuencia, restricción de potencia y comunicación de fallos mediante alarmas. La supervisión se realiza tanto en el punto de conexión como en el inversor, optimizando el funcionamiento global del sistema.
Según la simulación de producción, la instalación genera una energía total anual de 109.311 kWh, lo que representa una producción específica de 1.641 kWh/kWp·año. La proporción de rendimiento (Performance Ratio) alcanza el 86,6%, un valor destacable que refleja la eficiencia del sistema considerando pérdidas por temperatura, sombras, suciedad y rendimiento del inversor.
Los meses con mayor generación efectiva de energía (EArray) son mayo (11.639 kWh) y julio (11.055 kWh), mientras que la energía inyectada a red (E_Grid) durante el año asciende a 109.311 kWh. El sistema opera con un rendimiento superior al 90% durante los meses de invierno y primavera, decreciendo ligeramente en verano por el aumento de la temperatura ambiente que reduce la eficiencia de los módulos.
Los valores anuales de irradiación total son de 1.652,9 kWh/m² sobre superficie horizontal y 1.842,4 kWh/m² efectivos considerando orientación e inclinación. Esto evidencia que el diseño de la planta está optimizado para maximizar la captación solar.
La planta fotovoltaica no requiere Evaluación de Impacto Ambiental conforme a la Ley 21/2013, ya que no se encuadra dentro de los supuestos exigidos por los Anexos I y II. Esto confirma que la instalación no representa un riesgo ambiental significativo.
La instalación no altera la morfología del edificio ni del entorno, ya que se ejecuta sobre suelo y se integra visualmente de forma armónica. Se concluye que el impacto visual es muy bajo, preservando la estética del entorno donde se ubica la planta.
Resolviendo las necesidades del futuro
Llevamos la energía del sol donde la necesites
DUERO LUZ
© Copyright 2012 Renovables Duero Luz S.L.
Polígono 2, Parcela 826. 49159 Villaralbo (Zamora)
Email: info@dueroluz.com
Teléfono: 980 567 367
Whastapp: 690 02 03 16
Facebook: /renovables.dueroluz
USUARIOS & CLIENTES