Situación energética inicial
El proyecto tiene como objetivo principal la implantación de una instalación solar fotovoltaica conectada a red con autoconsumo y excedentes. Se busca una alternativa energética renovable que reduzca el consumo eléctrico procedente de la red, favoreciendo así una mayor sostenibilidad y eficiencia energética.
El autoconsumo con excedentes permite no solo el aprovechamiento directo de la energía generada, sino también la compensación económica por la energía vertida a la red. Esta modalidad ofrece ventajas tanto en el ámbito residencial como industrial, y cobra cada vez mayor relevancia gracias a la mejora tecnológica de los componentes y la disminución de los costes de instalación.
Elementos de la instalación fotovoltaica
Generador fotovoltaico
El generador se instala en la cubierta del edificio, ocupando una superficie de 587,51 m² en un área disponible de 4.180 m². Está compuesto por 228 módulos fotovoltaicos distribuidos en 12 strings de 19 paneles, conectados a la red interior mediante un inversor de 100 kWn.
El sistema proporciona una potencia pico de 125,4 kWp y una potencia nominal de 100 kW, con una orientación de -28° y una inclinación de 15°.
Módulos fotovoltaicos
Los módulos son del fabricante CANADIAN SOLAR, modelo CS6W-550MS, con una potencia unitaria de 550 Wp y tecnología PERC de alta eficiencia (21,3%). Están incluidos en el listado TIER y cuentan con 12 años de garantía por defectos y 25 años por pérdida de producción.
Cada módulo mide 2278 x 1134 x 30 mm y contiene 144 células, ofreciendo las siguientes características eléctricas: Voc 49,6 V, Isc 14 A, Vmp 41,7 V e Imp 13,2 A.
Inversor
El sistema incluye un inversor trifásico SAJ C6-100K-T9 con una potencia nominal de 100 kWn y una eficiencia del 98,8%. Transforma la corriente continua en alterna y gestiona automáticamente la energía generada, supervisando tensión, frecuencia y producción.
Entre sus principales características destacan:
- Tensión nominal CC: 600 V
- Rango MPP: 180-1000 V
- MPPT: 9 con 2 strings por MPPT
- Potencia nominal CA: 100 kW
- Corriente máxima CA: 158,8 A
- THD: <3%
Estructura del soporte
La estructura empleada es del fabricante SONNE PV y se instala de forma coplanar sobre cubierta. Está fabricada con perfiles de aluminio bruto y diseñada para soportar las cargas de peso de los módulos, viento y nieve. Cuenta con una garantía de 10 años.
Sistema de monitorización
El sistema de monitorización incluye el portal eSolar O&M Web y el medidor inteligente SAJ Smart Meter trifásico de 80A. Permite:
- Visualización de datos de rendimiento en tiempo real.
- Monitorización del inversor y del flujo energético.
- Cálculo del performance ratio de la planta.
- Recopilación y envío de datos al portal mediante el módulo eSolar SEC.
Resultados de producción
Según la simulación realizada, la planta fotovoltaica genera un total de 178.879 kWh/año. De esta producción:
- 95.306 kWh/año se destinan al consumo propio.
- 83.573 kWh/año se inyectan a la red eléctrica.
- No se produce ninguna limitación en el punto de inyección.
La proporción de energía utilizada para autoconsumo alcanza el 53,3%, lo que supone una significativa reducción de la dependencia de la red. Las emisiones de CO₂ evitadas anualmente ascienden a 84.066 kg, contribuyendo a un modelo energético más limpio.
En cuanto al consumo total, se registran 168.634 kWh/año, de los cuales 95.306 kWh/año provienen de la energía solar y 73.328 kWh/año de la red, resultando en una fracción de cobertura solar del 56,5%.
Sostenibilidad medioambiental
Estudio ambiental
De acuerdo con la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, la instalación no requiere un estudio de impacto ambiental. Esto se debe a que no está incluida en ninguno de los grupos recogidos en los Anexos I y II de dicha normativa.
Estudio de impacto visual
El impacto visual es muy bajo gracias al uso de un sistema de montaje SOLARBLOC sobre cubierta. Esta solución permite una integración arquitectónica discreta y respetuosa con el entorno urbano o industrial.