Situación energética inicial
La Sociedad Cooperativa VAZAECO de Castilla y León ejecuta una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo conectada a red en sus naves industriales ubicadas en Tordehumos (Valladolid). Con una potencia pico de 118,30 kWp, esta instalación busca cubrir parte del consumo energético anual mediante el aprovechamiento de una fuente renovable y local como es la energía solar.
Los principales objetivos que se alcanzan con esta actuación son:
- Reducir la factura eléctrica destinando la energía generada al autoconsumo directo en la propia instalación.
- Minimizar las emisiones contaminantes como CO₂, NOx y SOx, al sustituir energía de fuentes no renovables.
- Mejorar la imagen corporativa de la empresa por su compromiso medioambiental.
Este proyecto cuenta con toda la documentación técnica necesaria para su legalización y autorización ante la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León.
Elementos de la instalación fotovoltaica
Generador fotovoltaico
El generador fotovoltaico se instala sobre la cubierta con orientación Sureste, cubriendo 572 m², lo que representa un 36,52 % de la superficie total disponible. El acceso a la cubierta es de carácter privado.
Módulos fotovoltaicos
Se utilizan 260 módulos de la marca KASEEL SOLAR, modelo KSHC-144 PERC, con una potencia unitaria de 455 Wp, que configuran un total de 15 strings (14 de 18 módulos y 1 de 8). El generador totaliza una potencia pico de 118,30 kWp.
La instalación es coplanar, con una inclinación de 8º y orientación Sureste, adaptándose a la cubierta existente.
Inversor
Se instala un único inversor trifásico del fabricante SUNGROW, modelo SG110CX, con una potencia nominal de 99,99 kWn. Este equipo se ubica cerca del cuadro general de baja tensión y cuenta con ventilación natural y forzada inteligente. Dispone de 9 MPPTs dobles y una potencia FV máxima de 136,89 kWp.
Estructura del soporte
La estructura está fabricada en aluminio bruto y diseñada para soportar sobrecargas de viento y nieve según el CTE. El sistema es coplanar, fijado sobre cubierta metálica tipo chapa simple, utilizando componentes del modelo GULPIYURI -30 de ALUSÍN SOLAR. Se emplea tornillería de acero inoxidable para garantizar la seguridad eléctrica.
Sistema de monitorización
La monitorización se lleva a cabo mediante un sistema EYEM4 MONITORING con conectividad WiFi y capacidad para hasta 10 inversores, también del fabricante SUNGROW. Permite consultar en tiempo real parámetros como:
- Tensión y corriente de entrada
- Potencia de entrada y salida
- Radiación y temperatura (si se instalan sensores)
- Energía total inyectada a la red
- Estado operativo del sistema
Resultados de producción
Según la simulación realizada, la producción energética anual estimada asciende a 176.706,50 kWh. El sistema presenta una eficiencia global (PR) del 81,4%, y el generador tiene una potencia pico de 118,30 kWp.
Los meses de mayor producción son:
- Julio: 23.829,22 kWh
- Junio: 23.136,77 kWh
- Agosto: 21.446,88 kWh
En contraste, los meses con menor producción son:
- Diciembre: 5.724,09 kWh
- Enero: 6.522,62 kWh
- Noviembre: 7.385,92 kWh
Estos valores reflejan la estacionalidad típica de la irradiación solar en la latitud del municipio de Tordehumos, con picos en verano y mínimos en invierno. La energía media diaria sobre 1 m² varía de 2,185 kWh/m² en enero a 8,009 kWh/m² en junio.
Sostenibilidad medioambiental
Estudio ambiental
La instalación no requiere Estudio de Impacto Ambiental, según la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, ya que no se encuentra incluida en ninguno de los supuestos indicados en los Anexos I y II.
Estudio de impacto visual
El impacto visual es muy bajo, dado que la instalación se integra de forma coplanar sobre la cubierta del edificio, sin modificar su morfología ni generar alteraciones perceptibles en el entorno.