Situación energética inicial
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) promueve la construcción de una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo sin excedentes en la estación depuradora de aguas residuales SA-01 ALBA DE TORMES, situada en el paraje “Las Eras” (Salamanca). Su objetivo es apoyar energéticamente la depuración de aguas residuales mediante una fuente renovable.
El proyecto, iniciado con un estudio básico en 2022, contempla una potencia de 85,85 kWp en módulos y 75 kWn en inversores, con un total de 170 módulos fotovoltaicos conectados a 3 inversores trifásicos de 25 kWn cada uno. Este documento justifica el diseño eléctrico de la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo.
Elementos de la instalación fotovoltaica
Descripción del generador fotovoltaico
El sistema generador se instala sobre suelo de propiedad de SOMACYL, en el municipio de Alba de Tormes. Está formado por 170 módulos fotovoltaicos dispuestos horizontalmente, distribuidos en cinco filas. Cada fila contiene 46, 45, 29, 26 y 24 módulos respectivamente.
La energía generada se convierte de corriente continua a alterna mediante 3 inversores HUAWEI SUN2000-25KTL-M5 y se inyecta en el Cuadro General de Baja Tensión del edificio. Para evitar vertidos a la red, el sistema incorpora un analizador de redes y un sistema anti-vertido.
Módulos fotovoltaicos
Se utilizan módulos LONGI LR5-66HPH-505M, de silicio monocristalino y alta eficiencia (21,3%). Cada uno proporciona una potencia de 505 Wp. Características técnicas destacadas:
- 132 celdas, VMPP: 38,53 V, IMPP: 13,11 A
- Dimensiones: 2094 × 1134 × 35 mm, peso: 26 kg
- Protección IP68 y recubrimiento antirreflejante
- Rango de temperatura de operación: -40ºC a +85ºC
- Coeficiente Pmáx: -0,34 %/°C
Inversor
El modelo instalado es el HUAWEI SUN2000-30KTL-M3. Dispone de seguimiento MPPT avanzado, display LCD y software de diagnóstico en tiempo real. La potencia total instalada es de 75 kWn mediante tres inversores trifásicos, conectados en interior a un cuarto técnico.
Cada inversor gestiona tres strings de módulos. Las conexiones se realizan a través de cuadros de protección hasta el Cuadro General de Baja Tensión. El sistema puede funcionar automáticamente y desde niveles bajos de irradiación.
Estructura del soporte
La estructura elegida es de hormigón prefabricado tipo SOLARBLOC, con inclinación de 34º, un peso de 77,80 kg más un lastre adicional de 46 kg, elevándose 12 cm sobre el terreno. Está diseñada conforme al CTE para resistir cargas extremas de viento (hasta 26 m/s) y nieve.
Se emplea acero inoxidable para la tornillería, y se garantiza una correcta dilatación térmica. La estructura no proyecta sombras sobre los módulos, y su diseño es 100 % reciclable.
Sistema de monitorización
El sistema de monitorización incluye el datalogger HUAWEI SMARTLOGGER 3000A y un sensor trifásico HUAWEI DTSU666-H. Permite el control remoto, integración SCADA y medición en tiempo real de múltiples variables eléctricas.
- Voltajes, potencias, tensiones, históricos energéticos
- Alarmas por sobretemperatura, fallos del inversor, derivaciones
- Comunicación mediante cables RS485, fibra óptica y conexión Ethernet o inalámbrica
El sistema permite visualizar la energía autoconsumida, irradiación solar, temperaturas y eficiencia de cada subsistema, ayudando a la optimización del rendimiento.
Resultados de producción
La simulación energética mensual refleja una producción anual total de aproximadamente 136.175 kWh, con un pico máximo en julio (15.668,4 kWh) y un mínimo en diciembre (5.970,6 kWh). La producción se correlaciona con la irradiación solar mensual recibida sobre el plano fijo.
Mes | Producción (E_m) [kWh] | Irradiación (H(i)_m) [kWh/m²] | Desviación (SD_m) [kWh] |
Enero | 6.183,6 | 86,0 | 1.035,3 |
Febrero | 7.811,9 | 109,6 | 1.070,4 |
Marzo | 10.703,2 | 152,2 | 1.174,6 |
Abril | 11.783,2 | 172,1 | 1.098,9 |
Mayo | 13.884,5 | 207,4 | 1.472,5 |
Junio | 14.447,7 | 221,6 | 769,5 |
Julio | 15.668,4 | 244,9 | 530,3 |
Agosto | 14.613,5 | 227,3 | 544,3 |
Septiembre | 12.008,9 | 182,5 | 671,0 |
Octubre | 9.415,1 | 138,1 | 895,3 |
Noviembre | 6.435,2 | 90,9 | 864,6 |
Diciembre | 5.970,6 | 83,5 | 553,4 |
La correlación entre irradiación y producción es muy clara, observándose cómo los meses de mayor radiación solar coinciden con los de mayor generación eléctrica. También destaca la menor desviación estándar durante los meses de verano, indicando una mayor fiabilidad de producción.
Sostenibilidad medioambiental
Estudio ambiental
La instalación no requiere Estudio de Impacto Ambiental, ya que no figura en los grupos definidos por los Anexos I y II de la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental.
Estudio de impacto visual
Gracias a la baja altura de las estructuras tipo SOLARBLOC y su integración en el entorno, el impacto visual es mínimo.