Situación energética inicial
La instalación proyectada tiene como objetivo principal la implantación de una instalación solar fotovoltaica conectada a red con autoconsumo sin excedentes, para mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad del consumo energético industrial. Los objetivos principales de este proyecto incluyen:
- Reducción significativa de la facturación eléctrica, aprovechando la generación propia para consumo directo y estabilizando costes energéticos futuros.
- Disminución de emisiones contaminantes (CO2, NOx, SOx), al sustituir parte del consumo energético de fuentes convencionales por energía solar fotovoltaica renovable.
- Fortalecimiento de la imagen pública mediante el compromiso activo con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Elementos de la instalación fotovoltaica
Descripción del generador fotovoltaico
La instalación está compuesta por dos edificios con diferentes orientaciones para maximizar la producción energética anual. La potencia pico instalada total será de 374,00 kWp, distribuida de la siguiente manera:
- Edificio 1 (orientación Oeste): Cubierta C.1 con 120 módulos fotovoltaicos (6 strings de 20 módulos cada uno), disposición coplanar horizontal.
- Edificio 2 (orientación Este-Oeste):
- Cubierta C.2 (Oeste): 280 módulos fotovoltaicos (14 strings de 20 módulos).
- Cubierta C.3 (Este): 280 módulos fotovoltaicos (14 strings de 20 módulos).
Módulos fotovoltaicos
La instalación utiliza 680 módulos fotovoltaicos modelo M10/72H550 del fabricante GCL, con una potencia unitaria de 550 Wp cada uno, sumando una potencia pico total instalada de 550 kWp. Estos módulos se conectan en 34 strings, configurados a 20 módulos por cada rama. La generación es gestionada mediante tres inversores trifásicos SUNGROW SG125CX de 125 kWn cada uno, para una potencia nominal total de 375 kWn.
Inversor
El corazón de la instalación lo constituyen tres inversores solares del fabricante SUNGROW POWER SUPPLY CO., LTD. Estos inversores, modelo SUNGROW SG125CX, están especialmente seleccionados por su fiabilidad, eficiencia y capacidad para manejar la potencia instalada de 374,00 kWp de manera óptima.
Estructura del soporte
Para fijar los módulos se emplean estructuras coplanares adaptadas específicamente a las cubiertas del proyecto, orientadas al este-oeste. Las fijaciones utilizadas son del fabricante ALUSÍN SOLAR, modelo GULPIYURI-75 o similar, garantizando una instalación segura y resistente frente a las condiciones climáticas locales.
Sistema de monitorización
El sistema de supervisión de la instalación es el Smart Communication Box COM100E de SUNGROW, que permite gestionar hasta 30 inversores simultáneamente. Este sistema también asegura el cumplimiento de la normativa mediante funciones de antivertido y gestión de inyección cero, proporcionando seguridad operativa y optimización del rendimiento energético.
Resultados de producción
Tras realizar la simulación de la generación fotovoltaica mediante herramientas especializadas, se han obtenido resultados detallados para las distintas cubiertas:
- Cubierta C.1 (66,00 kWp): generación anual estimada de 95.092,62 kWh/año.
- Cubierta C.2 (154,00 kWp, orientación Oeste): producción anual estimada de 221.882,77 kWh/año.
- Cubierta C.3 (154,00 kWp, orientación Este): también con una generación prevista anual de 221.882,77 kWh/año.
Estas cifras reflejan el excelente rendimiento y alta eficiencia energética del sistema instalado, permitiendo así cubrir una parte significativa del consumo anual de la instalación industrial, lo que se traduce en un notable ahorro económico y energético.
Sostenibilidad medioambiental
Estudio ambiental
De acuerdo a la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental, este proyecto no requiere un Estudio de Impacto Ambiental, debido a que no se incluye en los supuestos recogidos en los Anexos I y II de la mencionada legislación. Esto se debe a que su impacto ambiental es mínimo, tratándose de una instalación limpia y respetuosa con el entorno natural.
Estudio impacto visual
La integración visual del proyecto está garantizada mediante una disposición coplanar de módulos en cubiertas existentes, minimizando así cualquier interferencia visual en el entorno circundante. Este enfoque contribuye a mantener la armonía paisajística y el valor estético del lugar, favoreciendo la aceptación social y pública del proyecto.
Con la implementación de esta instalación fotovoltaica, la empresa no solo mejorará significativamente su eficiencia energética, sino que reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la protección ambiental, optimizando su imagen corporativa ante clientes, proveedores y comunidad local.