Instalación de autoconsumo de 73,575 kwp con estructura solarbloc para un riego en Sinlabajos (Ávila).
- Producción anual: 110.363 kWh.
- Reducción de emisiones CO₂: 50,55 tn.
- Árboles plantados: 1.987.
Inicio » Proyectos » Proyectos industriales » Instalación de autoconsumo 73,575 kwp en Sinlabajos
Instalación de autoconsumo de 73,575 kwp con estructura solarbloc para un riego en Sinlabajos (Ávila).
El objetivo del proyecto es la implantación de una instalación solar fotovoltaica conectada a red con autoconsumo sin excedentes, lo que significa que toda la energía generada se destina al consumo propio y no se vierte a la red. Esta estrategia permite reducir significativamente la dependencia energética externa, optimizar el consumo eléctrico y contribuir a la sostenibilidad del entorno.
Este tipo de autoconsumo es cada vez más competitivo gracias al incremento en la eficiencia de los componentes fotovoltaicos y la disminución de los costes de producción. La propuesta está orientada a un consumo energético industrial mediante una fuente renovable, estableciendo así una solución energética más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente.
La instalación se sitúa en una parcela de 97.809 m², ocupando 347,51 m² con 133 módulos solares distribuidos en 14 filas de 9 paneles y 1 fila de 7. El generador se conecta a la red interior y opera sin excedentes. La configuración eléctrica consta de 4 strings de 27 paneles y 1 string de 25. La potencia pico total alcanza los 72,485 kWp con un inversor de 100 kWn.
Se utilizan módulos RISEN modelo RSM110-8-530M-555M de 545 Wp, con tecnología PERC y eficiencia del 20,9%. Cada panel mide 2384x1096x35 mm e incorpora 110 células. La garantía cubre 12 años por defectos de fabricación y 25 años por pérdida de producción. Estos paneles convierten la radiación solar en electricidad mediante corriente continua, fundamental para el proceso de generación.
El sistema cuenta con un inversor trifásico SAJ C6-100K-T9, con eficiencia del 98,8% y potencia nominal de 100 kW. Su función es transformar la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna para consumo. Posee 9 seguidores MPPT y una capacidad de entrada máxima de 1100 V y 45 A. Opera automáticamente, supervisando tensión, frecuencia y flujo de energía de manera constante.
Los paneles se instalan sobre estructuras SOLARBLOC® del fabricante Pretensados Durán, diseñadas para cubiertas o superficies planas. Cada unidad de soporte tiene unas dimensiones de 60,04×23,50×58,94 cm y una masa de 71,3 kg, con una inclinación de 30°. La estructura permite una sujeción segura, absorbiendo las dilataciones térmicas y evitando transmitir esfuerzos a los paneles. Su garantía es de 10 años.
Se instala el sistema de supervisión eSolar O&M Web Portal, que permite visualizar el estado en tiempo real de la planta, incluyendo generación, consumo, performance ratio y condiciones meteorológicas. El medidor SAJ Smart Meter trifásico 80A se encarga de registrar el flujo energético, tanto de entrada como de salida, mientras que el módulo eSolar SEC transmite los datos al portal.
Según la simulación anual, la instalación fotovoltaica alcanza una producción total de 117.927 kWh/año. El consumo propio asciende a 27.330 kWh/año, mientras que el resto (90.597 kWh/año) se pierde por limitación en el punto de inyección, ya que no se permite verter a la red (0 kWh/año inyectados).
La proporción de consumo directo desde la planta representa el 23,2%, lo que equivale a una reducción estimada de 12.835 kg de emisiones de CO₂ al año. Por otro lado, el consumo energético total de la instalación es de 47.866 kWh/año, de los cuales 27.330 kWh se cubren mediante la planta fotovoltaica y el resto (20.536 kWh) mediante la red eléctrica convencional.
Estos datos reflejan una fracción de cobertura solar del 57,1%, indicando una notable mejora en la eficiencia energética de la instalación industrial gracias al autoconsumo fotovoltaico.
La instalación no requiere Estudio de Impacto Ambiental conforme a la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, ya que no se incluye en ninguno de los epígrafes de los Anexos I y II de dicha ley. Se trata, por tanto, de un proyecto de bajo impacto ambiental, alineado con los criterios de sostenibilidad normativa.
La utilización del sistema SOLARBLOC con baja altura y diseño compacto minimiza significativamente el impacto visual de la instalación. Esta tipología constructiva, sumada a su integración en superficie plana, hace que su visibilidad sea reducida, lo que favorece una mejor aceptación en entornos rurales e industriales.
Resolviendo las necesidades del futuro
Llevamos la energía del sol donde la necesites
DUERO LUZ
© Copyright 2012 Renovables Duero Luz S.L.
Polígono 2, Parcela 826. 49159 Villaralbo (Zamora)
Email: info@dueroluz.com
Teléfono: 980 567 367
Whastapp: 690 02 03 16
Facebook: /renovables.dueroluz
USUARIOS & CLIENTES