Situación energética inicial
El proyecto tiene como objetivo la ejecución de una instalación solar fotovoltaica conectada a red para autoconsumo individual sin excedentes en una nave industrial. Esta solución renovable permite:
- Reducir significativamente la factura eléctrica, ya que la energía generada se destina al consumo directo de la instalación.
- Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (CO₂, NOₓ, SOₓ), contribuyendo a un entorno más sostenible gracias al uso de un recurso natural y local como es la energía solar.
- Mejorar la imagen pública de la empresa al adoptar soluciones responsables con el medioambiente.
Elementos de la instalación fotovoltaica
Descripción del generador fotovoltaico
La planta se distribuye sobre una única cubierta, ocupando 327 m² de paneles sobre una superficie total de 500 m². La instalación tiene una potencia pico total de 68,2 kWp con dos inversores de 33 kWn cada uno, configurados en strings con 124 módulos distribuidos en 2×8 + 6×18.
Módulos fotovoltaicos
Se emplean 124 módulos GCL modelo M10/72H550 de 550 Wp cada uno, conectados a dos inversores SUNGROW SG33CX. Esta configuración permite una potencia nominal total de 66,00 kWn. La instalación es coplanar, con cableado en canaleta de PVC o Rejiband, optimizando el espacio y la seguridad.
Inversor
Los inversores utilizados son del fabricante SUNGROW POWER SUPPLY CO., LTD., modelo SG33CX. Son trifásicos, con potencia nominal de 33,00 kWn, admiten hasta 49,50 kWp de potencia FV en corriente continua y soportan 26 A. Cuentan con ventilación natural y forzada inteligente, asegurando rendimiento y durabilidad.
Estructura del soporte
Se instala una estructura coplanar de aluminio sobre cubierta tipo sándwich, diseñada para soportar las cargas de viento y nieve conforme al Código Técnico de la Edificación. Se emplean fijaciones ALUSÍN SOLAR modelo GULPIYURI 75. La tornillería de acero inoxidable garantiza la seguridad eléctrica y estructural del sistema.
Sistema de monitorización
La monitorización se realiza mediante el sistema Smart Communication Box COM100E de SUNGROW, que permite:
- Control de tensión, corriente y potencia generada.
- Visualización de radiación solar y temperatura del campo fotovoltaico (si se instalan medidores).
- Consulta del estado del sistema y energía inyectada.
Este sistema también gestiona el antivertido, asegurando una inyección 0 a la red.
Resultados de producción
La instalación se encuentra ubicada en CL REGAÑÓN 7, Lerma (09340), con una orientación suroeste, una inclinación de 10º y un azimut de aproximadamente 25º.
Con una eficiencia del sistema (PR) de 0,812 y una potencia pico de 68,2 kW, se estima una producción anual de 94.288,89 kWh.
Los meses con mayor generación son:
- Julio: 13.241,71 kWh
- Junio: 12.358,61 kWh
- Mayo: 10.761,99 kWh
En contraposición, los meses con menor producción son:
- Diciembre: 2.901,27 kWh
- Enero: 3.345,24 kWh
- Noviembre: 3.757,42 kWh
El promedio de producción diaria más alto se alcanza en julio con 7,713 kWh/m² y el más bajo en diciembre con 1,690 kWh/m². Estos valores permiten prever una alta rentabilidad energética especialmente durante los meses de primavera y verano.
Sostenibilidad medioambiental
Estudio ambiental
La instalación no requiere estudio de impacto ambiental según la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, ya que no se encuadra en ninguno de los supuestos recogidos en sus Anexos I y II.
Estudio impacto visual
Gracias al diseño coplanar sobre cubierta, no se altera la morfología del edificio ni genera impacto visual significativo. Por ello, se concluye que la afectación estética es mínima, favoreciendo la integración arquitectónica del sistema.