Instalación de autoconsumo de 300 kwp para la lonja de pescados en Mercamadrid.
- Producción anual: 450.000 kWh.
- Reducción de emisiones CO₂: 206,10 tn.
- Árboles plantados: 8.100.
Inicio » Proyectos » Proyectos industriales » Instalación de autoconsumo 300 kwp en Madrid
Instalación de autoconsumo de 300 kwp para la lonja de pescados en Mercamadrid.
El presente proyecto tiene como objetivo la instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica de 300 kW de potencia para autoconsumo sin excedentes. Esta instalación se ubica en la cubierta de la Nave del Mercado Central de Pescados, situada en la Avenida Puerta Toledo de MERCAMADRID. La finalidad principal es aprovechar la superficie disponible de la nave para producir energía eléctrica destinada al autoconsumo, reduciendo así la dependencia energética externa y contribuyendo a un modelo más sostenible.
La instalación cuenta con un generador fotovoltaico de 301,365 kWp, equivalente a una potencia nominal de 300 kW. La superficie ocupada por los paneles es de 2.940 m², sobre una disposición horizontal con un ángulo de inclinación de 15º. La energía total generada anualmente alcanza los 413.392 kWh, de los cuales se autoconsumen 385.706 kWh, evitando verter excedentes a la red.
Se instalan un total de 543 módulos solares del modelo Canadian Solar HiKu6 Mono PERC CS6W555MS, con una potencia unitaria de 555 W y una eficiencia del 21,5 %. Cada módulo presenta unas dimensiones de 2.261 x 1.134 x 30 mm y un peso de 27,6 kg. Estos paneles están certificados conforme a las normativas internacionales IEC y están conectados a tierra mediante su estructura de soporte.
La conversión de corriente continua a alterna se realiza mediante 3 inversores SOLAX POWER modelo X3-FORTH-100K, cada uno con una potencia nominal de 100 kW y una eficiencia máxima del 98,6 %. Estos equipos cuentan con protecciones eléctricas avanzadas y cumplen las normativas vigentes de conexión a red.
Los módulos se instalan sobre una estructura inclinada con lastres de hormigón, formada por perfiles de aluminio EN AW 6005A T6. Las uniones se realizan mediante tornillería de acero inoxidable A2-70, garantizando la rigidez y seguridad estructural del sistema.
La instalación dispone de un sistema de control y monitorización (PPC – Power Plant Controller) que permite realizar un seguimiento en tiempo real de la producción energética. Este sistema facilita la detección de anomalías, avisando mediante dispositivos externos en caso de fallos o pérdida de energía. La comunicación se realiza a través del protocolo RS-485 conectado al servidor de planta.
La simulación de generación energética anual prevé una producción total de 413.392 kWh. Este volumen de energía permite un autoconsumo de 385.706 kWh/año, lo que supone un aprovechamiento de aproximadamente el 93,3 % de la energía generada. El resto, correspondiente a 27.686 kWh/año, se vierte a la red de forma controlada, ya que la instalación está diseñada como un sistema de autoconsumo sin excedentes. Este resultado reafirma la idoneidad del dimensionamiento y la eficiencia del sistema implantado.
De acuerdo con la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, esta instalación fotovoltaica no requiere la realización de un Estudio de Impacto Ambiental, al no encontrarse incluida en los grupos o epígrafes de los Anexos I y II de dicha normativa. Por tanto, la ejecución del proyecto no implica afecciones ambientales significativas.
El impacto visual de la instalación se considera muy bajo, ya que se trata de un sistema de generación solar integrado en la cubierta de un edificio industrial, sin alteraciones visibles en la morfología del inmueble. Esta característica refuerza el carácter respetuoso del proyecto con su entorno urbano.
Resolviendo las necesidades del futuro
Llevamos la energía del sol donde la necesites
DUERO LUZ
© Copyright 2012 Renovables Duero Luz S.L.
Polígono 2, Parcela 826. 49159 Villaralbo (Zamora)
Email: info@dueroluz.com
Teléfono: 980 567 367
Whastapp: 690 02 03 16
Facebook: /renovables.dueroluz
USUARIOS & CLIENTES