Situación energética inicial
En la instalación fotovoltaica industrial se parte de un consumo anual de red convencional estimado en 150.000 kWh, lo que supone un gasto energético significativo y una elevada huella de carbono. El objetivo del proyecto es diseñar y ejecutar una planta solar capaz de reducir la dependencia de la red, optimizar el coste eléctrico y contribuir a la sostenibilidad de la empresa.
Elementos de la instalación fotovoltaica
Descripción del generador fotovoltaico
El generador fotovoltaico cuenta con una potencia nominal de 100 kWp, compuesta por 280 módulos conectados en 4 strings de 70 paneles cada uno. Está orientado al sur con una inclinación fija de 15°, optimizando la captación solar anual.
Módulos fotovoltaicos
Se emplean módulos policristalinos de 360 Wp de alta eficiencia (rendimiento > 18,5 %), con tolerancia de potencia del ± 3 % y vidrio templado anti-reflectante para minimizar pérdidas por suciedad y dispersión lumínica.
Inversor
El inversor principal es un SMA Sunny Tripower 100 STP con una eficiencia máxima del 98,5 % y capacidad para gestionar múltiples strings. Dispone de protección contra sobretensiones CC/CA y seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT).
Estructura del soporte
La estructura es de aluminio anodizado con anclaje directo en cubierta metálica, diseñada para soportar ráfagas de viento de hasta 120 km/h. La inclinación de 15° y la separación entre filas garantizan autolimpieza y ventilación.
Sistema de monitorización
Se implementa un sistema SCADA que registra datos de producción cada 5 minutos, genera informes diarios y notifica alarmas en caso de fallo. La plataforma online permite consultar históricos y analizar tendencias de generación.
Resultados de producción
La simulación de la generación mensual, considerando pérdidas por dispersión (3,5 %), transmitancia (4 %) e inversores (4 %), arroja los siguientes datos de energía real:
Mes | Energía real (kWh) |
Enero | 5 539,60 |
Febrero | 7 302,22 |
Marzo | 11 412,28 |
Abril | 13 895,99 |
Mayo | 14 909,59 |
Junio | 15 667,57 |
Julio | 18 775,04 |
Agosto | 19 623,71 |
Septiembre | 16 018,34 |
Octubre | 11 195,98 |
Noviembre | 6 884,25 |
Diciembre | 5 271,49 |
Total anual | 146 496,06 |
El sistema cubre aproximadamente el 98 % de la demanda estimada (150 000 kWh/año), con un rendimiento anual de 146 496 kWh tras pérdidas por orientación e inclinación.
Sostenibilidad medioambiental
Estudio ambiental
La instalación fotovoltaica no requiere Estudio de Impacto Ambiental según la Ley 21/2013, pues no está incluida en los Anexos I ni II. Esto agiliza los trámites administrativos y garantiza el cumplimiento normativo.
Estudio impacto visual
La integración de los módulos en cubierta no altera la morfología del edificio, por lo que el impacto visual es muy bajo. La estructura de bajo perfil y el acabado en aluminio contribuyen a una estética discreta y armoniosa con el entorno.