Situación energética inicial
La empresa REAL MONASTERIO SAN ZOILO S.A. impulsa una estrategia clara de sostenibilidad mediante la implementación de una instalación solar fotovoltaica conectada a red, diseñada para autoconsumo individual sin excedentes. Esta decisión responde a un compromiso firme con el medio ambiente y con la optimización de sus recursos energéticos.
Entre los objetivos principales del proyecto destacan:
- Reducción de la factura eléctrica, gracias al consumo directo de la energía generada.
- Disminución de emisiones de gases contaminantes como CO₂, NOₓ y SOₓ, sustituyendo fuentes no renovables.
- Mejora de la imagen pública de la empresa, mediante el uso de energía limpia y local.
La modalidad de instalación es autoconsumo tipo 1 sin excedentes, con un sistema de inyección cero que impide el vertido de energía a la red gracias a un regulador específico.
Elementos de la instalación fotovoltaica
Descripción del generador fotovoltaico
La planta fotovoltaica se encuentra en Calle San Zoilo 1, 34120 Carrión de los Condes (Palencia), a una altitud de 548 m, con una inclinación de 28º y una orientación de -7º (azimut), optimizada para máxima captación solar.
El generador fotovoltaico ocupa una superficie de 459 m² e incorpora 212 módulos bifaciales TCL-MR475DH182-60NT de 475 Wp cada uno, alcanzando una potencia pico total de 100,70 kWp.
Módulos fotovoltaicos
Los 212 módulos fotovoltaicos bifaciales están distribuidos en una agrupación de 32 módulos y seis agrupaciones de 30, y conectados mediante 106 optimizadores SolarEdge S1000, que gestionan dos módulos por unidad. Esta configuración mejora la eficiencia al permitir seguimiento MPPT individualizado por pareja de módulos, minimizando las pérdidas.
Inversor
Se instala un único inversor trifásico SolarEdge Synergy SE100K, con una potencia nominal AC de 100,00 kWn y una capacidad de entrada fotovoltaica de hasta 175,00 kWp. Dispone de tres seguidores MPPT (3 SESUKx4), y soporta una corriente FV máxima de 48,25 A. Este modelo asegura compatibilidad y rendimiento óptimo con la configuración instalada.
Estructura del soporte
Los módulos se montan sobre soportes de hormigón SOLARBLOC de 28º, sin necesidad de cimentación. Esta solución auto-lastrada permite fijar los paneles directamente en disposición horizontal, facilitando una instalación rápida y segura.
El material estructural principal es aluminio bruto, con tornillería de acero inoxidable, que garantiza resistencia ante agentes atmosféricos y cargas de viento o nieve conforme al Código Técnico de la Edificación.
Sistema de monitorización
El sistema de monitorización y vertido cero se basa en el analizador de potencia SolarEdge Electricity Meter SE-MTR-3Y-400V-A, conectado al sistema de control mediante protocolo MODBUS-RTU.
Este medidor inteligente permite el seguimiento del consumo en tiempo real, incluye funciones de control remoto y alarmas, y cumple con las normas EN 61326:2006 y IEC62053-21/22. Su alta precisión y compatibilidad con inversores SolarEdge lo convierten en una solución óptima para instalaciones industriales con exigencia de “inyección cero”.
Resultados de producción
Según los datos extraídos de la simulación del sistema fotovoltaico para la localidad de Carrión de los Condes (Palencia), se obtiene una producción anual estimada que se ajusta a las siguientes características:
- Altitud: 548 m
- Latitud: 42° 20′ 22.31″ N
- Longitud: 4° 36′ 45.40″ W
- Inclinación: 28º
- Orientación (azimut): -7º
- Número de paneles: 212
- Potencia pico por panel: 475 Wp
- Potencia pico total: 100,70 kWp
Esta configuración garantiza un rendimiento optimizado para la latitud de la ubicación, permitiendo la captación solar máxima durante todo el año. La orientación y ángulo de inclinación han sido seleccionados para adecuarse a la radiación solar predominante, minimizando las pérdidas por desviación angular.
Sostenibilidad medioambiental
Estudio ambiental
Conforme a lo dispuesto en la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, esta instalación no está sujeta a la realización de un Estudio de Impacto Ambiental, al no incluirse en los epígrafes de los Anexos I ni II. Por tanto, se considera una actuación de bajo impacto ambiental.
Estudio de impacto visual
El sistema de montaje sobre soporte SOLARBLOC reduce al mínimo la alteración visual del entorno. La baja altura y la integración en superficie plana minimizan el impacto paisajístico, concluyéndose que el impacto visual es muy bajo.